![]() ![]() |
► 1. Interfaz de GeoGebra
► 1.1 Introducción
Con esta guía sobre el Uso de GeoGebra se pretende familiarizar al usuario con el entorno visual propio de GeoGebra. Esta aplicación gratuita destaca, entre otras cosas, por su entorno intuitivo y la extrema facilidad de aprendizaje de uso. Sin embargo, siempre es interesante conocer algunas acciones o posibilidades alternativas de interacción que pueden ahorrarnos tiempo y molestias. Por ello, recomendamos su lectura (o al menos un vistazo) incluso a aquellos usuarios que ya posean alguna experiencia en el manejo de GeoGebra.
Para profundizar en GeoGebra, conocer su desarrollo, consultar foros y wikis, etc., lo mejor es dirigirse a la página oficial:
Además, existen otros sitios web con muchas construcciones realizadas con GeoGebra, clasificadas temáticamente y listas para usar en nuestras clases. Uno de los más destacados, en español, es geometriadinamica.es, cuyos autores pertenecen al Instituto GeoGebra de Cantabria, a su vez vinculado al International GeoGebra Institute:
GeoGebra permite trabajar con objetos de geometría, álgebra, análisis y estadística. Se trata de un programa premiado en numerosas ocasiones. Podemos construir de modo muy simple puntos, segmentos, polígonos, rectas, vectores, cónicas, gráficas de funciones, curvas paramétricas y diagramas estadísticos. Todo ello dinámicamente, de forma que cualquier objeto puede sufrir modificaciones con un simple deslizamiento del ratón.
GeoGebra también admite expresiones como:
r: 3x + 4y = 7
c: (x – 2)²+ (y – 3)²= 25
y ofrece una amplia variedad de comandos entre los que cabe destacar la derivación y la integración.
Las sección Ayuda proporciona información puntual sobre cualquier funcionalidad de GeoGebra. Además, con conexión a Internet, desde la propia ventana de GeoGebra (menú Ayuda) se puede acceder al manual de ayuda online, al foro y a la wiki de GeoGebra.