![]() |
► Ayuda LaTeX
► Sintaxis
La tabla que aparece al final de esta página recoge los códigos LaTeX más usuales. Su introducción se
realiza en el cuadro de diálogo de la herramienta
Texto, tildando
la casilla correspondiente. Este cuadro de diálogo incluye además una lista
desplegable que facilita la elección de las entradas más habituales. Las
entradas que figuran en las tablas se pueden copiar directamente en el cuadro de
diálogo.
Excepto subíndices ( _ ) y superíndices ( ^ ), los códigos LaTeX comienzan con una barra inclinada ( \ ). Si el código afecta a un grupo de textos u otros códigos, estos deben ir entre llaves.
Podemos introducir el valor de una variable, en vez de su nombre. Por ejemplo, si a=1 y b=2, entonces para escribir el valor de a/b como fracción introducimos:
" \frac{" + a + "}{" + b + " }"
y el resultado será
.
Para información completa sobre LaTeX, se puede consultar este wikilibro (español) o su versión en inglés.
Texto | Resultado |
---|---|
a^n | ![]() |
a_n | ![]() |
x^{2n}_{i, j} | ![]() |
a \cdot b | ![]() |
\frac {a} {b} | ![]() |
\sqrt {x} | ![]() |
\sqrt[n] {x} | ![]() |
\vec {v} | ![]() |
\overline {AB} | ![]() |
\sin \alpha + \cos \beta | ![]() |
\lim_{x \rightarrow 0} f(x) | ![]() |
\int_{a}^{b} x dx | ![]() |
\sum_{i=1}^{n} i^2 | ![]() |
\; | (espacio) |
\pi | ![]() |
\alpha | ![]() |
\infty | ![]() |