Vista Algebraica
Desde la Barra de Entrada de GeoGebra pueden ingresarse directamente expresiones
algebraicas. Después de pulsar la tecla Enter, lo ingresado aparece en la Vista Algebraica y, automáticamente, su representación gráfica en la Vista Gráfica. Por ejemplo, al ingresar f(x) = x^2 aparece la función cuadrática en la Vista Algebraica y el gráfico de la parábola en la Vista Gráfica.
En la Vista Algebraica,
los objetos matemáticos se organizan, distinguiendo los libres de los dependientes. Es
libre todo nuevo objeto creado sin emplear ninguno de los ya
existentes y, viceversa, será dependiente, el que derivara de alguno previo.
Atención: Para que en la Vista Algebraica no aparezca la representación de
un objeto, basta con establecerlo como Objeto
Auxiliar: un clic derecho
(en MacOS: Ctrl-clic) sobre el objeto
correspondiente de la
Vista Algebraica,
permite seleccionar ‘Propiedades’ en el Menú
Contextual desplegado para designarlo ‘Objeto Auxiliar’ en la pestaña
‘Básico’ de la caja de diálogo de Propiedades.
Por omisión, los objetos auxiliares no aparecen en la Vista Algebraica
pero es posible revertir este comportamiento, tildando ‘Objetos Auxiliares’ en el menú Vista
Es posible,
además, modificar los objetos en la Vista Algebraica:
hay que controlar que la herramienta que
Elige
y Mueve esté
activada antes de hacer doble clic sobre
un objeto libre en la
Vista Algebraica. En la caja de texto emergente, se
puede editar directamente la representación algebraica del objeto. Después de
pulsar la tecla Enter, la
representación gráfica del objeto se ajustará automáticamente a los cambios
efectuados.
Un doble clic sobre un objeto dependiente de la Vista Algebraica,
despliega una caja de diálogo en la que se lo redefine.
GeoGebra ofrece
también una amplia gama de comandos que se pueden
ingresar en la Barra de Entrada.
La lista de Comandos, disponible en la esquina derecha de la Barra de Entrada, se despliega con un clic sobre la flechita en el vértice inferior
derecho del botón ‘Comando…’. Después de seleccionar el
comando de la lista (o de anotar su nombre directamente en el Campo de Entrada), aparece información
sobre su sintaxis y ayuda sobre los datos necesarios para aplicarlo, al pulsar la tecla
F1
www.geogebra.org