El ítem
‘Protocolo de la Construcción’ del Menú Vista da acceso al Protocolo de Construcción
interactivo: una tabla que expone todos los Pasos de Construcción y permite
rehacer el boceto realizado, paso a paso usando la Barra de Navegación que aparece
al pie de la Caja de Diálogo del Protocolo de Construcción.
Puede usarse el teclado
para navegar por el Protocolo de Construcción:
·
La
‘flecha ascendente’ ↑ del teclado lleva al paso de construcción
previo.
·
La
‘flecha descendente’ ↓ ‘del teclado lleva al siguiente paso de construcción.
·
La
tecla Home lleva al inicio del
Protocolo de Construcción.
·
La
tecla End lleva al final del Protocolo de Construcción.
·
La
tecla Borra elimina el paso de construcción
seleccionado.
Atención: Esta acción puede afectar a otros objetos que dependen del eliminado
y/o del paso de construcción seleccionado.
Puede emplearse
el ratón o mouse para navegar por el Protocolo
de Construcción:
·
Doble
clic sobre una fila para seleccionar
un paso de construcción.
·
Doble
clic sobre el encabezado de una columna
para ir al inicio del Protocolo de Construcción.
·
Arrastrar
y soltar una fila para desplazar un paso de construcción a otra posición en el Protocolo de Construcción.
Atención: Esto no siempre es posible debido a la dependencia entre los
diferentes objetos involucrados en cada paso.
·
Clic derecho sobre una fila para abrir el Menú Contextual del objeto en esos paso de construcción.
Atención: Pueden intercalarse Pasos de
Construcción en cualquier posición, seleccionando el paso bajo el cual se
quiera insertar el nuevo. Si se deja la Ventana
del Protocolo de Construcción abierta
mientras se crea un nuevo objeto, vemos cómo este nuevo paso de construcción inmediatamente
se intercala en la posición seleccionada del Protocolo de Construcción.
Para que, al
recorrer la construcción desde la Barra
de Navegación, varios objetos se expongan en simultáneo, los agrupamos
marcando sus correspondientes Pasos
de Construcción como ‘Puntos de Ruptura’. La columna Punto de Ruptura se
activa desde el Menú Vista de la Ventana del Protocolo de Construcción.
Atención: Se pueden /des)activar las diferentes
columnas del Protocolo de Construcción (des)tildándolas
en el Menú Vista de la Ventana del
Protocolo de Construcción.
Para exportar el Protocolo de Construcción como una
página web, en primer lugar se debe abrir el Protocolo de Construcción desde
el Menú Vista y luego recurrir al ítem ‘Exporta como Página Web (html)…’ del
menú Archivo de la Ventana del Protocolo
de Construcción.
En la Ventana de Exportación del Protocolo de Construcción se pueden
anotar los datos correspondientes a ‘Título’, ‘Autoría’ y ‘Fecha’ de la construcción
y elegir si se insertará o no la imagen de la Vista Gráfica o la de la Vista
Gráfica y la de la Vista Algebraica
así como si se va a exportar el ‘Protocolo de Construcción a Color’. Esto
último implica que el color los objetos en el protocolo de construcción coincidirán
con el de los correspondientes del boceto.
Atención: El archivo[2] HTML exportado puede verse
con cualquier navegador de Internet (por ejemplo. Firefox, Internet Explorer) y
editarse con diversos sistemas de procesamiento de textos (por ejemplo.
OpenOffice Writer).