Números y Ángulos

Números

Se pueden crear números usando la Barra de Entrada. Si se anota un número (por ejemplo; 3), GeoGebra le asigna una le asigna como nombre una letra minúscula. Si se prefiere asignarle un nombre determinado, es preciso anotarlo seguido del signo igual que antecederá al valor numérico (por ejemplo., para crear un decimal r se anota r = 5.32).

 

Atención: En GeoGebra, los número y ángulos usan el punto ‘.’ como separador decimal.

 

También puede emplearse la constante π y la de Euler e para expresiones y cálculos, seleccionándolas en los menúes que se despliegan próximos a la Barra de Entrada o usando las teclas de atajo.

 

Atención:: Si la variable ‘e’  no está aún usándose como nombre de un objeto ya existente, GeoGebra la reconocerá como la constante de Euler  cuando se la incluya en una expresión.

Ángulos

Los ángulos se ingresan en grados (°) o en radianes (rad). La constante π es útil para los valores en radianes y puede también anotarse como pi

Atención: Se puede ingresar el símbolo de grados ° o el de pi, π usando las siguientes teclas de atajo:

·        Alt-O (MacOS: Ctrl-O) para el símbolo de grados °

·        Alt-P (MacOS: Ctrl-P) para el símbolo π

 

Ejemplo: Un ángulo α puede ingresarse en grados (α = 60) o radianes (α = pi/3).

 

Atención: GeoGebra realiza todos los cálculos internos en radianes. El símbolo ° no es sino una constante para convertir π/180 de grados a radianes.

Ejemplo: Si a = 30 es un número, entonces α = a° convierte el número a a un ángulo α = 30°, sin cambiar su valor. Al anotar b = α / °, el ángulo α vuelve a convertirse en el número b = 30, sin cambiar su valor.

Deslizadores y Teclas-Flecha

Tanto los números como los ángulos libres pueden exponerse como deslizadores ajustables en la Vista Gráfica (ver herramienta  Deslizador). Con las teclas-flecha se puede cambiar el valor de números y ángulos, también en la en la Vista Algebraica (ver Animación Manual).

Valor Limitado a un Intervalo

Los números y los ángulos pueden quedar limitados a un intervalo [mín, máx] usando la pestaña ‘Deslizador’ de la Caja de Diálogo de Propiedades (ver también herramienta mode_slider_32 Deslizador).

 

Atención: Para los ángulos se puede especificar si pueden o no resultar cóncavos, tildando o no la correspondiente casilla de la pestaña ‘Básico’ de la Caja de Diálogo de Propiedades.


www.geogebra.org