Manual       Imágenes      



    

► 13. Applets, JavaScript y XML

       ► 13.2 Applets

Objetivos

GeoGebra permite de una forma muy sencilla incorporar cualquier construcción a una página web, creando así una "mini aplicación" web. Cada una de estas mini aplicaciones responde al término informático de applet (se suele usar en género masculino). Una misma página web puede constar de más de un applet (si bien lo más recomendable es que contenga solo uno o los menos posibles).

Todas las construcciones presentadas en estos materiales lo hacen a través de páginas webs que contienen un applet de GeoGebra, encargado de mostrar la construcción correspondiente. Los applets de GeoGebra son un caso particular de applets de Java, el lenguaje en el que está escrito GeoGebra.

Para crear una página web con el applet correspondiente a una construcción, basta abrir la construcción de GeoGebra y usar la opción del Menú Archivo  Exporta hoja dinámica como página web (HTML).

Exporta hoja dinámica como página web (HTML) ...

Exporta la construcción para su visualización en Internet, es decir, como applet dentro de una página HTML.

Concretamente, HTML 5 .

Si la construcción no ocupa todo el espacio de la vista gráfica, podemos limitar la zona que queremos exportar como página web.

Al exportar, se genera una página web que llama a la aplicación GeoGebra (archivo JAR geogebra.jar) para que, al ser interpretada como aplicación Java, abra la construcción realizada (archivo GGB, codificado en la propia página web). El archivo "geogebra.jar" y otros archivos auxiliares de Java se añadirán en la misma carpeta en la que se encuentra el archivo. Así pues, en la misma carpeta se crearán:

  • El archivo HTML: es la hoja dinámica (que incluye, codificado, el archivo GGB).
  • Los archivos JAR: son los archivos de GeoGebra que interpretan el archivo GGB y permiten visualizar e interactuar con el applet en la página web.

El archivo HTML exportado puede abrirse con cualquier navegador de Internet. Por supuesto, se puede editar con cualquier procesador de texto o con un editor de páginas web. También se pueden copiar y pegar los applets de una página a otra, con lo que podemos tener una única página web con varios applets (se recuerda que no es recomendable, en principio).

Opcionalmente, se puede evitar la creación de estos archivos llamando al archivo geogebra.jar presente en la página oficial de GeoGebra, destildando la opción "Incluyendo archivos *.jar" de la pestaña Avanzado.

Ctrl Mayús M copia al portapapeles el código HTML del applet, listo para pegar en MediaWiki, Moodle, etc.

Opciones de exportación como página web.

Dos formas de exportar

GeoGebra ofrece dos formas básicas de crear el applet en la página web. Una vez abierto el cuadro de diálogo Exporta hoja dinámica como página web, se puede elegir entre ambas en la pestaña  Avanzado, activando o no la casilla "Incluyendo archivos *.jar".

Incluyendo archivos *.jar

Se ofrecen más detalles en los siguientes apartados.

Incluyendo archivos JAR

Si se activa la casilla "Incluyendo archivos *.jar", al exportar se crearán, en la misma carpeta:

  • El archivo HTML: es la hoja dinámica o página web (que incluye, codificado, el archivo GGB).
  • Los archivos JAR: son los archivos de GeoGebra, que interpretan el archivo GGB y permiten visualizar e interactuar con el applet en la página web.

Estos JAR serán los de la versión no firmada (unsigned) si la casilla "Habilita guardar, imprimir y deshacer" se encuentra desactivada.

Al no depender de Internet, esta opción ofrece varias ventajas:

  • No es necesario disponer de conexión.
  • Se llamará siempre a la misma versión de archivos JAR, es decir, de GeoGebra, garantizando que la construcción se comportará siempre de igual manera, sin importar la versión actual de GeoGebra.

Por otra parte, ofrece el siguiente inconveniente:

  • Hay que mantener sin romper los enlaces entre la página web (archivo HTML) y el resto de los archivos (JAR), lo que dificulta el intercambio de applets entre diferentes usuarios.

Si los archivos JAR (de los cuales el principal es geogebra.jar, pero hay más) se guardan en lugares distintos cada vez que exportamos una construcción como página web, no solo repetiremos innecesariamente los archivos, sino que además al subirlos a Internet haremos que la descarga de los applets sea muy lenta, ya que el navegador tendrá que descargar los mismos archivos una y otra vez.

Una solución fácil es exportar todas las construcciones en la misma carpeta donde se encuentran los archivos JAR.

Otra solución consiste en colocar todos los JAR en una carpeta (llamada, por ejemplo, "jar") y el resto de las construcciones en subcarpetas o carpetas paralelas. En el primer caso, en el código fuente de cada HTML habrá que sustituir la expresión codebase = "./" por codebase = "../" y en el segundo caso por archive = "../jar/".

Sin incluir archivos JAR

Si no se activa la casilla "Incluyendo archivos *.jar" se guardará una única página web con todo lo necesario (excepto la plataforma Java, claro) para visualizar la construcción, siempre que dispongamos de conexión a Internet. En esta página web irá incluida la propia construcción, codificada en Base64 (una larga cadena de caracteres), y una descarga vía Webstart de los archivos JAR correspondientes al programa GeoGebra.

Esta opción ofrece la siguiente ventaja:

  • No hace falta preocuparse de dónde están los archivos JAR porque los descargará desde Internet.

La copia de los JAR que se descargue será la versión no firmada (unsigned) si la casilla "Habilita guardar, imprimir y deshacer" se encuentra desactivada.

Por otra parte, al depender de Internet, ofrece los siguientes inconvenientes:

  • Es necesario disponer de conexión.
  • No cargará siempre la misma versión de archivos JAR, porque se actualizan con cierta frecuencia. Esas actualizaciones podrían provocar algún efecto no deseado (algún cambio de comportamiento debido a pequeñas diferencias de interpretación de los comandos entre diferentes versiones) con determinadas construcciones.
Ejemplo de exportación como página web

 Página web con applet en blanco

 

Hemos exportado con los siguientes datos:

 

Título: Construcción de un cuadrado

Autor: Exox Mi

Fecha: 22 de febrero de 2222

Texto anterior: Con solo las herramientas Intersección de Dos Objetos, Segmento y Circunferencia hay que construir un cuadrado de dimensiones variables.

Texto posterior: Un doble clic sobre el applet abre la construcción con GeoGebra en una nueva ventana.

Opciones: Todas las casillas tildadas, excepto Botón que abre ventana de aplicación y Suprime saltos de párrafo. Guardar como Archivo HTML.

Clic en esta imagen abre la construcción de GeoGebra

 Propuesta de construcción

Convertir en applet una construcción cualquiera, de forma que vaya a buscar el archivo geogebra.jar a Internet.

Comentarios

 Investigación:

  • Buscar en Internet en qué consiste exactamente un archivo de extensión JAR.